50% de los hogares en México no tienen acceso a internet; sólo el 35% cuenta con una computadora

  • Se llevó a cabo el Foro de Innovación Digital Educativa LATAM 2025
  • Persiste un fuerte rezago tecnológico a nivel nacional: dip.Reginaldo Sandoval
  • Una educación que no innova, corre el riesgo de quedarse rezagada: dip.José Gloria
  • Necesario mejorar desde el gobierno los procesos tecnológicos en todos los ámbitos: dip.Santiago González
  • El compromiso es seguir trabajando y apoyando a la educación y a la tecnología: dip.Rosalía León

 

“El 50 por ciento de los hogares del Estado de México, y creo que así está todo el país, no tiene acceso a internet; además, sólo el 35 por ciento cuenta con una computadora, lo que demuestra el fuerte rezago que tiene el país en materia de acceso a la tecnología digital”, alertó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores.

Durante el Foro de Innovación Digital Educativa LATAM 2025, el líder parlamentario enfatizó que, a nivel mundial en los últimos años, el sector educativo ha sufrido grandes cambios, como consecuencia del surgimiento de numerosas herramientas digitales que facilitan la enseñanza, permiten una mayor cobertura y un mayor acceso a la información, por lo que México debe invertir más en esta área.
Explicó que persiste una brecha tecnológica en numerosas zonas de nuestro país, la cual representa el principal reto si se aspira a implementar la educación digital a nivel nacional. “Garantizar el acceso de las y los estudiantes a este tipo de formación académica ofrecerá mayores oportunidades y perspectivas en su futuro”.
Sandoval Flores hizo votos para que las opiniones de los expertos y especialistas en el tema digital permitan generar propuestas y soluciones a los retos que la educación enfrenta. “Sirva este espacio para recoger inquietudes, opiniones e iniciativas en beneficio de las y los estudiantes de nuestro país”.
En tanto, el diputado del PT, José Gloria López, organizador de este foro, señaló que ante un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como un cimiento para el desarrollo de las sociedades; no obstante, aseveró, una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse rezagada.
“Este foro representa un compromiso firme por impulsar una cultura educativa donde la tecnología sea aliada a la actividad, la equidad y al conocimiento libre. Aquí convergen líderes, docentes, autoridades, visionarios, todos con un mismo propósito, construir el presente que vivimos y del futuro que anhelamos para niñas, niños y jóvenes”, enfatizó.
En su oportunidad, el diputado Santiago González Soto puntualizó que es necesitamos mejorar desde el gobierno los procesos tecnológicos en todos los ámbitos. “La única manera de hacerlo es mediante la crítica y la autocrítica. Debemos escuchar los cuestionamientos de los especialistas, para saber cómo mejorar y así lograr un verdadero desarrollo digital”.
Por último, la diputada Rosalia León Rosas recalcó que en esta legislatura se están construyendo cosas innovadoras que deben ser dadas a conocer a la población. “Mi compromiso es seguir trabajando y apoyando a la educación y a la tecnología”.
En el evento se contó con la presencia del diputado del Partido del Trabajo, Javier Vázquez Calixto.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto