MEXICALI, B.C.- La diputada del Partido del Trabajo, Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTECALI, con el propósito de asegurar la sostenibilidad y pago de las pensiones de trabajadoras y trabajadores en Baja California. Su propuesta busca que los municipios y dependencias del estado retomen su obligación de contribuir de manera directa y sostenible al fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), brindando seguridad a los empleados públicos en la última etapa de su vida laboral.
La diputada resaltó que actualmente el ISSSTECALI enfrenta una situación financiera crítica. Esto, dijo, es el resultado de una práctica prolongada de incumplimientos en las aportaciones por parte de los organismos y municipios obligados. En Baja California, al igual que en otras entidades del país, el sistema de pensiones ha pasado de tener una estructura financiera sólida a enfrentar una crisis que compromete su función principal: brindar seguridad social y pensiones dignas a los trabajadores del sector público.
La iniciativa presentada por Hinojosa Gilvaja subraya que las dependencias estatales y municipales deben reasumir su compromiso y obligación legal para garantizar la sostenibilidad de las pensiones. Aunque en años anteriores los municipios han intentado saldar sus deudas con el ISSSTECALI mediante la entrega de terrenos, esta medida ha sido insuficiente. Los recursos obtenidos mediante estas entregas apenas cubrieron una fracción de los adeudos pendientes, y, actualmente, las reservas territoriales se han agotado, sin que esto haya resuelto el problema de fondo.
Según explicó la legisladora, los institutos de pensiones en Baja California, al igual que en otras partes de México, surgieron inicialmente como direcciones de pensiones civiles. Con el tiempo, evolucionaron hacia organismos públicos descentralizados con autonomía y recursos propios, destinados exclusivamente a la administración de pensiones y servicios de salud. En sus primeros años, estos institutos contaban con finanzas saludables y una administración eficiente, guiada por normas de contabilidad y auditoría que permitían la acumulación de fondos para las futuras pensiones. Sin embargo, este modelo funcional se ha visto afectado por el incumplimiento de pagos y las decisiones políticas que desviaron los recursos hacia otros fines.
La diputada Hinojosa Gilvaja señaló que en algunas ocasiones las juntas de gobierno de estos institutos aprobaron gastos no relacionados con la seguridad social, como eventos y celebraciones, lo que deterioró los fondos. Al mismo tiempo, los municipios y dependencias del estado dejaron de cumplir con sus aportaciones regulares, provocando retrasos y eventualmente un incumplimiento total que ha llevado al ISSSTECALI a una situación insostenible.
La legisladora advierte que, sin medidas correctivas, el ISSSTECALI podría llegar a ser incapaz de cumplir sus obligaciones hacia los trabajadores y pensionados. El incumplimiento de las aportaciones ha comprometido seriamente la viabilidad financiera del instituto, poniendo en riesgo la calidad de vida de quienes dependen de estas pensiones en la última etapa de su vida, declaró Hinojosa Gilvaja.
La propuesta de reforma sugiere que los municipios y dependencias adopten medidas de austeridad y control de gasto, permitiéndoles generar los recursos necesarios para cumplir sus obligaciones con el ISSSTECALI. La iniciativa subraya que asumir directamente estas responsabilidades podría motivar a las autoridades a implementar una solución estructural y sostenible, ya que los costos crecientes de los pagos de pensiones tendrán un impacto directo en sus finanzas. Esto, argumenta la diputada, creará un incentivo para gestionar los recursos de manera eficaz, evitando el crecimiento de la deuda con el instituto.
La iniciativa también propone que el gobierno estatal establezca mecanismos de supervisión para asegurar que los municipios y dependencias cumplan con sus contribuciones puntualmente. La diputada Hinojosa Gilvaja hace un llamado a la administración estatal para que implemente normas de transparencia y rendición de cuentas que permitan evaluar el estado de las finanzas del ISSSTECALI y asegurar el uso adecuado de los recursos públicos.
De esta manera, la diputada del Partido del Trabajo confía en que la iniciativa pueda abrir un espacio de diálogo y reflexión en el Congreso del Estado, que permita construir un modelo de pensiones sostenible y eficaz. Este esfuerzo, afirmó, no solo beneficiará a los actuales trabajadores del sector público, sino también a las futuras generaciones, quienes merecen un sistema de seguridad social que les brinde estabilidad y tranquilidad.