La diputada Magdalena Núñez Monreal promueve transformación cultural con Taller de Derechos Humanos y Perspectiva de Género

  • La transformación comienza con la educación y la conciencia individual, pilares para construir una sociedad más justa.
  • El taller promovió el trabajo en equipo como herramienta clave para fortalecer la equidad y los derechos humanos.

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2024. Con el firme compromiso de impulsar una transformación cultural profunda que trascienda generaciones, la Comisionada del Partido del Trabajo CDMX y  diputada Magdalena Del Socorro Núñez Monreal llevó a cabo el Taller de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, una iniciativa que contó con la colaboración de la Convención Nacional de Mujeres (CONAMU) y su presidenta, Cecilia Espinosa García, quien fue la encargada de impartir esta significativa actividad.

El evento, realizado en la alcaldía Coyoacán, reunió a vecinas, vecinos y liderazgos locales y regionales del Partido del Trabajo (PT). Entre los asistentes destacaron el coordinador político del Distrito 19 Federal, Orlando Reyes Gómez; la coordinadora del Sectorial de Mujeres, Betty Hernández; las concejalas Gaby Galindo, de Milpa Alta; Melina Espejo, de Benito Juárez; y Esther Rodríguez, de Coyoacán. Asimismo, estuvo presente el concejal Irving Pacheco, de Iztapalapa, junto con militantes de diversas demarcaciones, como PT Benito Juárez, PT Coyoacán Oficial, PT Iztacalco, Partido del Trabajo Miguel Hidalgo, y las y los jóvenes de Juventud PT CDMX «Los Camisas Rojas».

El taller fue diseñado para promover la reflexión colectiva y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para el fortalecimiento del tejido social. Durante la jornada, las y los asistentes abordaron temas clave relacionados con los derechos humanos y la equidad de género, reflexionando sobre la importancia de adoptar una perspectiva que favorezca el respeto, la inclusión y la justicia social.

Entre los resultados más relevantes de esta actividad, se destacaron dos puntos esenciales:

  1. La necesidad de fortalecer la educación temprana como herramienta para garantizar que las próximas generaciones adopten valores basados en la igualdad y el respeto mutuo.
  2. La concientización individual como un primer paso hacia la transformación de los entornos más cercanos, permitiendo que cada persona se convierta en un agente de cambio.

En su intervención, la diputada Núñez Monreal subrayó que la verdadera transformación de la sociedad no se limita a las políticas públicas o a los programas gubernamentales, sino que requiere un cambio cultural que permee todos los niveles de la vida social.

«La transformación cultural que necesitamos no ocurre en un sexenio ni en tres años; es un proceso generacional. Como mujeres, hemos sido históricamente las transmisoras de valores en nuestras familias y comunidades. Es nuestro deber reconocer este papel y utilizarlo como una herramienta para construir una sociedad más justa y solidaria. Sin embargo, el cambio comienza en nosotras mismas. No podemos esperar que otros cambien para que nosotros lo hagamos. La transformación empieza desde adentro, con la conciencia de nuestra responsabilidad colectiva.»

La diputada enfatizó que este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar los principios de la Cuarta Transformación, que buscan construir un país de justicia social, de inclusión, de igualdad, de democracia y desarrollo sostenible. Desde su labor legislativa y social, Núñez Monreal reafirma su compromiso con los derechos humanos y la equidad de género, pilares esenciales para alcanzar un cambio verdadero y duradero.

Este taller, que combinó teoría y práctica de manera dinámica, se suma a los esfuerzos del Partido del Trabajo para fortalecer la conciencia social y fomentar la participación activa de las y los ciudadanos en la construcción de una nación más equitativa.

Con actividades como esta, la diputada Magdalena Núñez Monreal continúa marcando la pauta en la promoción de valores transformadores, reafirmando que el cambio cultural es el motor de una sociedad más justa y próspera.

 

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx