Francisco Téllez Sánchez impulsa iniciativa para garantizar agua limpia en Hidalgo

La propuesta prioriza el consumo humano y refuerza sanciones contra descargas industriales contaminantes.

En un firme compromiso por proteger el derecho humano al agua y garantizar la sostenibilidad ambiental, el Diputado Francisco Téllez Sánchez, integrante del Grupo Legislativo del PT en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca reformar el Artículo 166 de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo.

El objetivo central de esta propuesta es garantizar la calidad y disponibilidad del agua potable para consumo humano, estableciendo la prohibición de descargas industriales de aguas residuales no tratadas o parcialmente tratadas que puedan comprometer la salud pública o dañar ecosistemas.

Por qué es necesaria esta reforma

Durante su exposición de motivos, Francisco Téllez Sánchez destacó que la contaminación hídrica representa uno de los mayores desafíos ambientales de Hidalgo y del país. Según datos recientes, el 73% de los cuerpos de agua en México presentan algún grado de contaminación, y más del 80% de las descargas industriales no reciben tratamiento adecuado. Este panorama amenaza directamente la disponibilidad de agua limpia, impactando la salud pública, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

En el caso de Hidalgo, se identificaron zonas críticas con altos niveles de contaminación por metales pesados, lo que no solo afecta los ecosistemas, sino que también pone en riesgo la salud de comunidades cercanas. En este contexto, Francisco Téllez Sánchez subrayó la urgencia de fortalecer el marco normativo estatal para prevenir estos daños y garantizar la protección del recurso hídrico.

La propuesta del petista Francisco Téllez Sánchez de reforma al Artículo 166 incorpora una serie de disposiciones innovadoras y estrictas, entre las que destacan:

  1. Prohibición de descargas contaminantes: Se establece de manera expresa la prohibición de descargar aguas residuales industriales no tratadas o parcialmente tratadas con contaminantes peligrosos que puedan afectar la calidad del agua para consumo humano o dañar los ecosistemas.
  2. Refuerzo de sanciones: La reforma endurece las medidas correctivas y sancionatorias para quienes incumplan la normativa, incluyendo multas, clausuras temporales o definitivas, y reparación de daños ambientales. En casos de reincidencia, las actividades industriales podrán ser suspendidas de manera inmediata.
  3. Inspección y monitoreo: Se fortalecerán los mecanismos de verificación y vigilancia, con énfasis en la inspección de plantas de tratamiento para identificar posibles fallas y proceder a su reparación inmediata.
  4. Responsabilidad empresarial: Se obliga a las industrias a tramitar una Licencia Ambiental Estatal y a presentar estudios de impacto que incluyan planes de manejo de residuos y programas de monitoreo continuo.

Impacto ambiental y social

La iniciativa presentada por Francisco Téllez Sánchez busca resolver una problemática que afecta tanto a la calidad de vida de los hidalguenses como al equilibrio ambiental. Según el legislador, el acceso al agua limpia no es solo un derecho humano fundamental, sino un pilar clave para el desarrollo sostenible del estado.

En sus declaraciones, enfatizó que más del 50% de la población mexicana vive en zonas con alta presión hídrica, situación que se agrava en regiones como Hidalgo, donde las actividades industriales intensifican la crisis. Con esta reforma, Téllez Sánchez plantea un enfoque que prioriza el uso humano del agua, asegurando su disponibilidad para las generaciones actuales y futuras.


Francisco Téllez Sánchez demanda mayor implementación tecnológica para combatir la corrupción

Hidalgo a la vanguardia de la protección hídrica

La propuesta del Diputado del PT también alinea a Hidalgo con los compromisos internacionales adquiridos por México, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, la iniciativa contribuye a los objetivos de acceso universal al agua limpia y de reducción de la contaminación hídrica, posicionando al estado como un modelo de sostenibilidad ambiental.

Francisco Téllez Sánchez reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de los hidalguenses y de impulsar iniciativas que atiendan las problemáticas más apremiantes del estado. «El agua es vida, y garantizar su calidad y disponibilidad es una responsabilidad que no podemos postergar», concluyó.

Con esta reforma, el legislador busca no solo fortalecer la legislación ambiental de Hidalgo, sino también generar conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, construyendo un futuro más justo y sostenible para todos.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx