PT Yucatán y la 4T impulsan un nuevo modelo de gestión pública en el Estado: ¿Qué implican las reformas al CAPY?

– Transformación histórica para Yucatán con el «Renacimiento Maya».

– Reformas al CAPY buscan eliminar burocracia y priorizar a los sectores vulnerables.

– «Nunca más obras sin consultar al pueblo», asegura el diputado Francisco Rosas.

Paco Rosas Diputado del PT Yucatán hablando acerca de las reformas.

Mérida, Yucatán

El Congreso del Estado de Yucatán aprobó reformas clave al Código de la Administración Pública de Yucatán (CAPY), marcando el inicio de un nuevo modelo de gestión pública en el estado. Este cambio se alinea con el proyecto «Renacimiento Maya«, promovido por el gobernador Joaquín Díaz Mena y enmarcado en los principios de la Cuarta Transformación.

El diputado Francisco Rosas Villavicencio, representante del Partido del Trabajo (PT), destacó la trascendencia de estas reformas en su intervención durante la sesión plenaria. Según el legislador, estas medidas buscan modernizar y optimizar las instituciones estatales, garantizando un gobierno más eficiente y cercano a los sectores históricamente olvidados.

¿Qué cambia con las reformas al CAPY?

1. Nueva Secretaría del Bienestar:

Se fortalecerán los programas sociales para combatir la pobreza de manera efectiva. Además, se incorpora el término «madres autónomas» en sustitución de «madres solteras«, promoviendo un lenguaje inclusivo y respetuoso.

2. Creación de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar:

Esta dependencia se encargará de ejecutar obras enfocadas en la conectividad, áreas recreativas, centros culturales y deportivos, con la participación activa de las comunidades.

   «Nunca más obras a escondidas de la gente», subrayó Rosas Villavicencio.

3. Nueva Secretaría de las Juventudes:

Diseñada para atender las necesidades del sector juvenil, con énfasis en su papel como motor del presente y futuro de Yucatán.

4. Eficiencia y optimización del gasto público:

Las reformas eliminan prácticas burocráticas y aseguran un enfoque inclusivo en la administración estatal. Según Rosas, esto fortalecerá la confianza ciudadana al integrar una visión humanista en la toma de decisiones gubernamentales.

Un modelo de gobierno para todas y todos

El diputado Rosas resaltó que el nuevo enfoque administrativo no es excluyente ni sectario. «Estas reformas buscan llegar a todos los rincones de Yucatán y acabar con las prácticas de beneficiar únicamente a unas cuantas cúpulas del pasado», enfatizó.

Con este modelo, Yucatán da un paso hacia una administración pública moderna, participativa y con sentido social, alineada con los principios del «Renacimiento Maya«.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx