El diseño inclusivo debe estar presente en todos los espacios y edificios públicos de la CDMX: Vicecoordinadora del GPPT en Congreso de la CDMX

  • Miriam Saldaña exhorta al GCDMX y a las 16 Alcaldías a realizar modificaciones en espacios públicos para personas de talla pequeña
  • 5 mil personas pequeñas sufren rechazo y exclusión

En la Ciudad de México hay 5 mil personas de talla pequeña que, por su condición, son objeto de marginación, exclusión, rechazo, burlas en espacios públicos, escolares y laborales, de ahí la importancia de proteger sus derechos y ofrecer una ciudad amigable para todas y todos, expresó Miriam Saldaña Cháirez, vicecoordinadora del Partido del Trabajo.

En tribuna, la legisladora local, exhortó a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, así como a las y los 16 titulares de las alcaldías para que realicen modificaciones pertinentes en los espacios públicos y el diseño inclusivo esté presente en todas las edificaciones públicas, contemplen las medidas adecuadas para personas pequeñas.

Para garantizar la movilidad y accesibilidad en todos los espacios públicos, dijo, es importante hacer ajustes en el mobiliario urbano, tales como “la altura de botones de auxilio y semáforos peatonales, cajeros automáticos, y máquinas expendedoras, transporte público adaptado, acceso a autobuses y estaciones de transporte, asientos reservados, baños públicos”.

Además, podemos incluir parques, plazas, calles, banquetas, mercados, estaciones de transporte público, y otros lugares abiertos y disponibles para todas y todos los habitantes de la ciudad, sin importar su condición, destacó.

En los últimos años, la Ciudad de México ha impulsado proyectos para rehabilitar y revitalizar sus espacios públicos, reconociendo su valor en la mejora de la calidad de vida y en la promoción de una ciudad más sustentable y participativa, en la búsqueda de crear un entorno seguro, inclusivo y accesible para cada uno de las y los habitantes de esta metrópoli, recordó la legisladora local.

Hoy, las personas de talla pequeña deben contar con espacios que los dignifiquen y no sean objeto de burla por nada ni por nadie. Como servidores públicos, debemos trabajar para cambiar esta realidad y concientizar de las condiciones en las que más de 5 mil personas en esta ciudad,  viven a diario, con sus limitaciones particulares, puntualizó Miriam Saldaña.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx