FIRMA EL CONGRESO UN CONVENIO PARA DIPLOMADO EN MATERIA DE JUSTICIA ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS 2025

DIPLOMADO EN MATERIA DE JUSTICIA ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS

Chilpancingo, Gro., 13 de diciembre de 2024.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, a nombre de esta institución, participó este viernes en la firma de un convenio interinstitucional con distintas instituciones para la realización del diplomado “Justicia electoral, participación política y representación de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
Este convenio representa un esfuerzo conjunto entre el Poder Legislativo de Guerrero y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Tribunal Electoral del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Guerrero, como parte de su compromiso con la promoción de los derechos de los pueblos originarios de la entidad.
En su intervención, el diputado Urióstegui García reafirmó que realizarán todas las acciones necesarias para garantizar los derechos de todas las personas, en especial de las y los integrantes de los pueblos indígenas y afromexicanos, y en ese sentido, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con las instituciones gubernamentales y académicas.
Destacó, asimismo, que hay acciones emprendidas desde los gobiernos federal y estatal que han marcado como prioridad el reconocimiento de los derechos de estos pueblos, mismas a las que la LXIV Legislatura se ha sumado con toda convicción y orgullo.
“Se debe continuar trabajando para lograr que Guerrero sea un estado más justo, con sensibilidad social, porque la representación indígena y afromexicana en esta entidad es muy grande y es necesario caminar juntos”, apuntaló.
En este evento participó el diputado de origen náhuatl  del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quien en su mensaje resaltó la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y ratificada por el Congreso de Guerrero que reconoce a las personas indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que coadyuvará a su desarrollo integral.

Tenemos fe que con el gran compromiso y la visión de la inclusión social de nuestra Universidad Autónoma de Guerrero, será una realidad junto con el apoyo y la voluntad política del rector y de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Vienen tiempos mejores para nuestros Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
También estuvo en el evento la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz; el titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama; el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero, Abel Bruno Arriaga, y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.
Así como también se conto con la presencia de los presidentes Municipales petistas, Isaías rojas Ramírez del municipio de Metlatonoc, C.P. Javier Tacuba Salas del Municipio de Marquelia y Adair Hernández Martínez del Municipio de San Luis Acatlan.
El Diplomado logrará Fomentar la capacitación interdisciplinaria en derechos y representación política de los pueblos, comunidades indígenas y el pueblo afromexicano fortaleciendo sus capacidades para participar activamente en la vida democrática y en la toma de decisiones dentro del marco jurídico de Guerrero y México, mismo que dará. Este diplomado dará inició el 18 de enero de 2025 y concluirá el 5 de abril, contando con una duración de 120 horas, de las cuales, 60 serán destinadas a clases presenciales los días los días sábados, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, los días 18 y 25 de enero; 1, 8, 15 y 22 de febrero; 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo y 5 de abril de 2025 y 60 se dedicarán al trabajo y estudio independiente. Asimismo, se destacó que al finalizar el diplomado, las y los participantes recibirán un diploma de participación con valor curricular, otorgada por las instituciones organizadoras, siempre y cuando cumplan con los requisitos de acreditación.
Con este diplomado, se busca dotar de herramientas técnicas y jurídicas a la población para garantizar y hacer valer los derechos políticos-electorales de la población Indígena y afromexicana.
Vienen tiempos mejores para nuestros Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Se firma convenio para  DIPLOMADO EN MATERIA DE JUSTICIA ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx