Grupo parlamentario presenta punto de acuerdo para Eliminar la deuda del Fobaproa.
El diputado Edgar Ventura Cruz (PT), a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), presentó un punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Guerrero exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones analice, discuta y apruebe la iniciativa que reforma los Art. 22 y 23, y deroga los Artículos 47 y 48 y la Fracción II del Art. 67 de la Ley del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, la cual tiene el objetivo de eliminar la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
El multimillonario rescate a una serie de bancos y entidades financieras aprobadas el 12 de diciembre de 1998, es uno de los asuntos mas controversiales que se han discutido en el seno de la sociedad mexicana, tanto es así que han pasado ya 24 años de esa polémica decisión y aun no termina y aun esta muy lejos que pueda terminar y es que esa decisión de salvar de la quiebra a bancos y empresas significo un cuantioso endeudamiento del Estado Mexicano, que todavía hoy sigue pesando sobre las finanzas publicas afectando negativamente la capacidad del estado Mexicano para atender necesidades sociales como, educción, salud, que definitivamente son mas prioritarias.
Los pagos fiscales derivados del Fobaproa y que del año 1999, se realizan el Instituto para la protección del Ahorro bancario continúan aun siendo uno de los temas de mayor polémica, el mismo presidente López Obrador al enfatizar en el carácter ilegitimo de esta deuda, ha señalado que el caso del Fobaproa se salvaron de manera interesada y perjudicial para el pueblo de México y grandes empresas, lo dijo así, la deuda de los banqueros y algunos empresario, Se convirtió en deuda de todo el pueblo de México 3 billones de pesos, desde entonces hay que destinar de 40 a 50,000 millones de pesos al año, solo para pagar intereses de esa enorme deuda y que se está heredando a las nuevas generaciones.
La deuda del fobaproa, se origina en la decisión del gobierno del presidente Ernesto Zedillo de reconocer legalmente como deuda pública las deudas que se contrajeron a fin de sanear a la banca que había literalmente quebrado en la crisis bancaria que se que se desató a partir de diciembre de 1994,
El iPad como se le conoce desde el momento de su creación en 1999 ha venido desembolsando recursos para cubrir las obligaciones derivadas de la conversión a deuda pública de la antigua deuda del fobaproa.
De acuerdo con los datos contables del mismo instituto a lo largo de estos 23 años se han erogado recursos por un monto de un billón 300,000 millones de pesos para pagar fundamentalmente intereses y no llevamos ni el 30% de la deuda, los intereses del iPad como se ha mencionado provienen de las cuotas obligatorias de los de las entidades bancarias de la liquidación de activos incorporados a su cartera, más las transferencias que recibe del presupuesto de egresos de la federación en el rubro 34 que se llama programa de apoyo ahorradores, el partido del trabajo siempre impulsará medidas que favorezcan al bien común y el fobaproa solo favorece a un reducido grupo que al verse en bancarrota buscó el rescate a través de un gobierno que empeñó el futuro de las y los mexicanos.
Consecuentemente nos permite nos permitimos someter a consideración de esta comisión permanente la presente proposición con punto de acuerdo.
Punto de acuerdo único el pleno de la sexagísima cuarta legislatura el honorable congreso del estado libre y soberano de Guerrero con pleno respeto a la al federalismo y a la división de poderes exhorta a la cámara de diputados del congreso de la Unión para que en el segundo periodo ordinario de sesiones analice discuta y en su caso se apruebe la iniciativa con proyecto de decreto que reforman los artículos 22 y 23 dice derogan los artículos 47 y 48 y la fracción segunda del 67 de la ley del instituto para la protección del ahorro bancario la cual fue presentada por diputadas y diputados del grupo parlamentario del partido del trabajo de la 64 legislatura a la honorable cámara de diputados y con esto buscamos que esa deuda ya no la estemos pagando todos y cada uno de nosotros de mexicanos.