«Pacto y agenda legislativa en el camino para la igualdad de las mujeres guerrerenses».

La diputada del PT Leticia Mosso Hernández ,  «Pacto y agenda legislativa en el camino para la igualdad de las mujeres guerrerenses».

La diputada del PT Leticia Mosso Hernández ,    calidad de Presidenta de la Comisión para la Igualdad de #Género del H. Congreso del Estado de Guerrero y en cumplimiento a las facultades de la Comisión, le complace compartirles que sostuvo un primer encuentro con mujeres representantes de colectivas y organizaciones civiles de diferentes regiones del estado de Guerrero, contando con la presencia de las diputadas Araceli Ocampo Manzanares, Secretaria, y Gloria Citlali Calixto Jiménez, vocal de la Comisión.
El #objetivo de esta reunión  fue escuchar las voces plurales de mujeres que aportan su visión como actoras sociales, promover el intercambio de ideas , reflexionar acerca de los avances en los derechos de las mujeres y dar a conocer la agenda que impulsaremos desde esta Comisión en materia de #IgualdaddeGénero y derechos humanos de las mujeres.
Es fundamental reconocer que las organizaciones han sido, y continúan siendo, aliadas imprescindibles  en la lucha por la igualdad de género y el respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres.
Son agentes de cambio social que, desde su experiencia y trabajo en sus respectivos territorios, conocen de manera directa y personal las necesidades, retos y realidades que enfrentan las niñas, niños, adolescentes y mujeres de las comunidades y sectores más vulnerables. Su papel es crucial para visibilizar estas realidades y convertirse en la voz de aquellas que, en muchos contextos, han sido históricamente discriminadas.
Su labor no solo es valiosa, sino vital  para asegurar que las mujeres puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad y libertad. Estos espacios de encuentro nos permiten construir una visión más completa de las diversas problemáticas que afectan a las mujeres en distintos contextos. De esta manera, podemos desarrollar marcos normativos que no solo sean inclusivos e incluyentes, sino también efectivos y adaptados a la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres en todo nuestro Estado.
A lo largo de las últimas décadas, hemos atestiguado cómo las organizaciones de la sociedad civil han sido esenciales para visibilizar la violencia de género , las desigualdades estructurales y la discriminación sistémica que enfrentamos. Han realizado trabajos de sensibilización, capacitación 📚 e incidencia en la construcción de leyes que realmente reflejen el compromiso del Estado con la justicia y un cambio cultural hacia la igualdad de género.
Derivado de este primer encuentro, se acordó generar una #AgendaComún, con base en las necesidades específicas de las mujeres, en las diferentes regiones y sectores, reitero mi compromiso  y el de esta Comisión para continuar impulsando acciones legislativas y políticas públicas que garanticen la igualdad sustantiva, siempre de la mano con las organizaciones y la sociedad civil. Juntas y juntos, lograremos consolidar un Guerrero más justo y equitativo para todas y todos.
igualdad para las mujeres Igualdad para las mujeres
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx