- Siempre defenderemos nuestra identidad nacional y nuestra soberanía; no dejaremos que el maíz desaparezca de nuestras memorias y sea modificado a intereses de unos pocos: dip. Irma Garay
- Estableceremos que nuestro territorio esté libre de maíces transgénicos que pongan en riesgo la vida y futuro de nuestros hijos, sostuvo
En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, la diputada federal, Irma Garay Loredo, destacó la importancia de esta modificación, toda vez que permitirá recuperar nuestras raíces y sentará las bases para el resguardo de nuestra biodiversidad de maíces.
Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), insistió que la aprobación de la reforma, es un reconocimiento a la lucha de nuestros pueblos indígenas que, por años, han dado la batalla para preservar este grano y establecer que, nuestro territorio, esté libre de maíces transgénicos que pongan en riesgo la vida y futuro de nuestros hijos y, en general, de todo el pueblo.
En ese sentido, aseveró que, las y los integrantes del PT, siempre defenderán la identidad nacional y lucharán por la tierra, libertad y soberanía, al no dejar que el maíz, esencia de la vida de miles de hombres y mujeres mexicanos, desaparezca de la memoria, por lo que no se permitirá que, dicho legado, que por muchos años se ha conservado, se modifique a intereses de unos pocos.
La congresista señaló que, este elemento fundamental está en peligro y también se pone en riesgo la diversidad de nuestros maíces, la alimentación de animales, trabajo honesto de las y los campesinos, pero, sobre todo, se puede desvanecer la identidad cultural-espiritual y comunitaria que ha preservado en el maíz, nuestros pueblos indígenas y afromexicanos.
“Jamás claudicaremos en la defensa de sus derechos, especialmente cuando se trate de proteger nuestra soberanía alimentaria, nuestra cultura y nuestra milenaria gastronomía, que es orgullo nacional. Somos más los que queremos que, lo hecho en México, sea un ejemplo para todo el mundo. Por eso, esta lucha la vamos a consolidar a favor de nuestros campesinos, campesinas, agricultores, comunidades indígenas y afromexicanos”, finalizó.