¡JUSTICIA URGENTE! JALISCO NO SERÁ CÓMPLICE DEL SILENCIO ANTE EL HORROR 2025

EXIJO JUSTICIA PARA JALISCO: UNA LLAMADA A LA ACCIÓN DESDE EL PARTIDO DEL TRABAJO

Desde la Cámara de Diputados, me dirijo a ustedes como Diputado Federal José Luis Sánchez González, militante del Partido del Trabajo. Hoy alzo mi voz para exigir justicia para todos los jaliscienses, una exigencia que no solo nace del deber que tengo como representante popular, sino de un profundo sentido de indignación y rabia ante lo que se ha convertido en una crisis humanitaria en el estado de Jalisco. En nuestra tierra, el horror de la violencia y la impunidad ha encontrado su morada, y es hora de romper el silencio y la indolencia que una y otra vez han permitido que esto ocurra.

UNA REALIDAD DESGARRADORA

Recientemente, hemos sido testigos de hallazgos macabros en Teuchitlán: hornos, campos de tortura y restos humanos. Estas infames revelaciones no son meros episodios aislados de nuestra historia; son una clara manifestación de un estado fallido en el que el Gobierno de Jalisco ha mostrado no solo omisión, sino también complicidad y negligencia ante el sufrimiento de miles de familias que claman por justicia. Esta situación es intolerable e inaceptable. ¿Cómo es posible que en un estado que debería garantizar la seguridad y el bienestar de su pueblo se encuentre tal horror sin que ocurra ninguna respuesta efectiva por parte de sus autoridades?

La realidad es que debemos confrontar los crímenes que se cometen en nuestra tierra como lo que son: actos de lesa humanidad. Cada desaparición forzada, cada asesinato, cada violencia que se perpetra en Jalisco es un producto de un sistema que ha fracasado en proteger a sus ciudadanos. La constante queja de los jaliscienses es que sus autoridades han fallado, han permitido que las mafias y el crimen organizado asolen la vida cotidiana, y hasta hoy, el silencio ensordecedor del Gobierno estatal es una complicidad que no podemos pasar por alto.

 

 

LA VOZ DEL PUEBLO: UN CLAMOR POR LA JUSTICIA

No es suficiente con condenar la violencia desde una tribuna ni salir a hacer declaraciones en los medios. Es tiempo de que todas las instancias de gobierno asuman un verdadero compromiso por la justicia. Exigimos al Gobernador de Jalisco que deje de lavarse las manos. Es tiempo de un llamado a la acción. Cuando el fuego de la violencia consume nuestras comunidades y dura más de un ciclo de gobernanza, tenemos la obligación moral de cuestionar qué se está haciendo para detenerlo. Las políticas de seguridad han fracasado, y es responsabilidad del gobierno revaluar sus estrategias y dedicar verdaderos recursos a la reconstrucción del tejido social.

El pueblo jaliscienses está harto. Hartos de discursos vacíos que no cumplen con las expectativas del ciudadano común, hartos de vivir en un estado donde la seguridad es un privilegio de unos pocos y el sufrimiento de muchos. La pregunta que necesitamos contestar es: ¿cuántas fosas más deben ser descubiertas para que el Gobierno estatal comprenda la seriedad de la situación y actúe con responsabilidad? ¿Cuántas familias deben sufrir la violación de sus derechos antes de que se tomen medidas efectivas contra los responsables?

EL DERECHO A LA VERDAD Y A LA JUSTICIA

No podemos continuar con un sistema que permite que la impunidad prevalezca. Es fundamental garantizar a las familias de Jalisco el derecho a conocer la verdad sobre el paradero de sus seres queridos desaparecidos. Necesitamos políticas públicas que no solo se enfoquen en la represión del crimen, sino también en la atención a las víctimas. ¿Qué hay de los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos? ¿Qué hay de los sobrevivientes que han visto su vida desgarrada por la violencia? La justicia no puede ser el privilegio de unos pocos; debe ser un derecho garantizado para todos.

En este sentido, es conocimiento común que las fiscalías deben reformarse, deben contar con los recursos y la preparación necesaria para llevar a cabo investigaciones efectivas. No podemos permitir que el dolor de los familiares que buscan justicia se convierta en un mero trámite burocrático. La justicia debe ser una prioridad, no un acto de desinterés.

LAS MUJERES EN EL EPICENTRO DE LA VIOLENCIA

No podemos olvidar que en este clima de violencia, las mujeres han sido particularmente afectadas. Jalisco no es la excepción en la ola de feminicidios que ha recorrido el país. Las cifras son alarmantes y exigen una respuesta inmediata y concreta. La cultura de la violencia y la misoginia debe ser erradicada de nuestras instituciones y de nuestra sociedad. Es imperativo que se implementen políticas públicas efectivas que protejan a nuestras mujeres y que se garantice que quienes perpetúan la violencia de género enfrenten las consecuencias de sus actos.

Además, es vital empoderar a las mujeres en los espacios de decisión. Necesitamos más representación, y no solo en términos de cuotas, sino de reales oportunidades para que sus voces se escuchen y se implementen políticas que atiendan sus necesidades y respeten sus derechos. Cada desaparición, cada vida segada es una historia que termina. Pero no podemos permitir que nuestras historias se conviertan en números en una estadística.

LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL

Es hora de exigir al Gobierno estatal que actúe con seriedad y compromiso. Los discursos vacíos no son suficientes ante la realidad que vivimos. La ciudadanía se ha movilizado, ha salido a las calles a exigir justicia, y su voz debe ser escuchada. Exigimos que se implementen políticas de seguridad eficaces, que se fortalezcan las investigaciones sobre desapariciones y asesinatos, y, sobre todo, que se realicen acciones que garanticen que la impunidad no sea la norma. 

Hoy, desde esta tribuna, llamo a que el Gobernador de Jalisco no siga ignorando el sufrimiento de su pueblo. Necesitamos un cambio en la cultura de la impunidad, y eso solo puede lograrse con la voluntad de todos. El horror ya no puede ser parte del paisaje de Jalisco. Las familias tienen derecho a vivir sin miedo, a vivir con esperanza y, más que todo, a tener justicia.

 

JUNTOS, PODEMOS HACER LA DIFERENCIA

Es imperativo que la sociedad civil, los colectivos de víctimas, los jóvenes, y todos los sectores de la población se unan a esta exigencia de justicia. No podemos quedarnos callados. Cada voz cuenta, y cada acción cuenta. Los movimientos sociales han demostrado su capacidad para generar cambios significativos, y hoy debemos aprovechar ese ímpetu para reclamar lo que es nuestro: un estado de derecho, un ambiente seguro para nuestras familias, y justicia para nuestros seres queridos.

Hoy reiteramos: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Este grito es de todos. Nuestro compromiso es claro: desde el Partido del Trabajo seguiremos alzando la voz por cada uno de ustedes. Jalisco necesita acción y compromiso, y es responsabilidad de todos nosotros trabajar juntos para construir la sociedad que merecemos.

CONCLUSIÓN

La situación en Jalisco es insostenible. No podemos permitir que el dolor, la violencia y la impunidad sigan marcando nuestro destino. Desde el Partido del Trabajo, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social, con la verdad y con la dignidad humana. Exigimos a todos los niveles del gobierno que actúen con responsabilidad, que enfrenten la realidad y que garanticen un futuro en paz para todos los jaliscienses. No más muertos, no más desaparecidos. La justicia no es un favor, es un derecho.

 

Enlace estatal de aire PT Jalisco

Lic. Leonor Vazquez Valeriano

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx