La Iniciativa del Partido del Trabajo por la Inclusión de Personas con Discapacidad en Jalisco
Esta mañana, el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Jalisco, encabezado por los Legisladores Sergio Martín y Leonardo Almaguer, dio un paso significativo en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad al presentar un exhorto al Gobierno de Jalisco. El objetivo de esta propuesta es claro y fundamental: exigir al gobierno estatal que firme un convenio con el Gobierno de México que permita a las personas que viven con discapacidad acceder a una pensión universal. Este tipo de iniciativa no solo refleja el compromiso del PT con la inclusión y la equidad social, sino que también subraya la necesidad de abordar las vulnerabilidades de un sector de la población que ha sido históricamente marginado.
Contexto Actual
A lo largo de los últimos años, hemos sido testigos de cómo las políticas públicas pueden tener un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Sin embargo, la administración anterior en Jalisco optó por no firmar el convenio con el Gobierno federal, prefiriendo implementar el Programa «Jalisco Incluyente». Este programa ofrece un apoyo mensual de $1,325 pesos, una cifra que, aunque representativa, se queda corta en comparación con las pensiones que se ofrecen a nivel federal. A todo esto se suma el hecho de que este apoyo solo beneficia a mil 556 personas, es decir, a menos del uno por ciento de quienes realmente lo necesitan.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020, Jalisco cuenta con 386 mil 577 ciudadanos que viven con algún tipo de discapacidad. Las cifras son alarmantes y revelan el desinterés por parte de las administraciones pasadas para atender de manera integral a este sector de la población. La decisión de no asociarse con el Gobierno federal no solo limita los recursos disponibles, sino que también descuida la dignidad y los derechos de quienes viven con discapacidad. Las pensiones universales, tal como se han propuesto, permitirían proporcionar un sustento mínimo a muchas más personas, lo cual es fundamental para su inclusión en la vida laboral y social.
La Propuesta del PT
El petitum del exhorto presentado por los representantes del PT es un llamado a la acción que busca rectificar el rumbo en las políticas de atención a la discapacidad. Al exigir que se firme el convenio para acceder a una pensión universal, los legisladores del PT están abogando por un modelo de bienestar más justo y equitativo. Este llamado no es solo una cuestión financiera; se trata de reconocer la dignidad de las personas con discapacidad y de garantizarles la posibilidad de tener una vida plena.
Entender la importancia de la pensión universal va más allá de ver un mero número en términos económicos. Para las personas con discapacidad, estas pensiones pueden representar una oportunidad para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación. La falta de recursos financieros se traduce en la imposibilidad de acceder a servicios esenciales, lo que perpetúa un ciclo de pobreza y marginación.
Una pensión digna podría significar la posibilidad de adquirir productos y servicios que faciliten la vida cotidiana, tales como tecnologías asistivas, transporte especializado o accesibilidad en los espacios públicos. Así, la propuesta del PT no solo se alinea con una visión más inclusiva de Jalisco, sino que también determina un camino a seguir que puede transformar vidas.
Impacto Social y Político
El impacto de la propuesta del Partido del Trabajo es doble. Por un lado, resuena en la conciencia social, ya que pone de relieve un problema que durante mucho tiempo ha sido negligido. Las personas con discapacidad no solo son un número en las estadísticas; son ciudadanos con derechos que deben ser respetados y promovidos.
Por otro lado, también es un golpe político a las administraciones que, en su momento, optaron por desestimar la importancia de la firma del convenio. Esta propuesta coloca al PT en una posición de liderazgo frente a otros partidos, mostrando una clara solidaridad con quienes han sido excluidos y defendiendo su derecho a una vida digna. En un contexto político donde los intereses partidistas a menudo parecen superar el bienestar social, este tipo de iniciativas pueden marcar la diferencia.
Un Llamado a la Acción
La responsabilidad de atender a las personas con discapacidad no solo recae en el gobierno, sino también en la sociedad en su conjunto. La firma de un convenio que asegure una pensión universal es un primer paso crucial, pero también debe ir acompañada de un cambio cultural significativo. Es necesario que se fomente una mayor empatía y comprensión hacia las necesidades de las personas con discapacidad.
La sociedad civil, los grupos de activismo y los organismos no gubernamentales deben unirse para respaldar y amplificar la voz del Partido del Trabajo en este esfuerzo. La movilización de la ciudadanía es fundamental para crear presión sobre el gobierno y asegurar que se atiendan las demandas que buscan promover la inclusión social.
Mirando Hacia el Futuro
La lucha por la inclusión de las personas con discapacidad es un tema que debe estar presente en la agenda política y social de cualquier gobierno que busque realmente ser representativo y justo. La iniciativa del PT, que busca sumar fuerzas con el Gobierno de México a través de un convenio para garantizar pensiones universales, es un modelo que debería replicarse en otros estados. La realidad es que la inclusión y la equidad social son fundamentales para la construcción de una sociedad más armónica.
El futuro de las políticas públicas en torno a la discapacidad debe tener en cuenta las necesidades reales de este sector de la población. La perspectiva de una pensión universal no solo es una cuestión de justicia social; es una inversión en la dignidad humana. Es necesario que los gobiernos se comprometan a trabajar en conjunto, a escuchar las demandas y a poner en marcha estrategias efectivas que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad.
Conclusión
El exhorto presentado por el Partido del Trabajo en el Congreso de Jalisco es un paso importante hacia la búsqueda de justicia social y equidad para las personas con discapacidad. La firma de un convenio que permita el acceso a una pensión universal es una necesidad urgente que debe ser atendida por el gobierno. Las cifras revelan una realidad desalentadora, pero también muestran una oportunidad para implementar cambios significativos en la política pública.
El compromiso de los legisladores del PT debe ser respaldado por la sociedad, y la acción colectiva es fundamental para lograr que se tomen las decisiones correctas en beneficio de quienes han sido marginados. La inclusión es un derecho, y es hora de que todos asumamos nuestra parte en esta lucha. La voz del Partido del Trabajo resonará mientras haya quienes insistan en que la equidad y el respeto por la dignidad humana deben ser la prioridad en nuestra sociedad.
La historia se escribe con acciones, y hoy, el Partido del Trabajo, a través de su exhorto, está trazando una línea en la arena, demandando que Jalisco avance hacia un futuro más justo e inclusivo para todos.
Enlace estatal de aire PT Jalisco
Lic. Leonor Vázquez Valeriano