- Este nuevo modelo que se va a implementar es para que haya una mejor coordinación y dar un paso firme a una seguridad más eficaz y eficiente: Javier Vázquez
- GPPT acompañará este dictamen porque un México seguro se construye con inteligencia y una coordinación que anteponga el bienestar del pueblo sobre cualquier otro, aseveró
En el marco de la reunión de la comisión de Seguridad Ciudadana, durante la discusión del dictamen a la iniciativa que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, el diputado federal, Javier Vázquez Calixto aseguró que, con esta propuesta, se le estará dando facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de que pueda realizar su labor.
Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), sostuvo que el nuevo modelo que se va a implementar, a través de esta nueva ley es, precisamente, para que exista una buena coordinación y se pueda dar un paso firme hacia una seguridad más eficaz y más eficiente en la prevención, investigación, así como para la inteligencia estratégica.
Detalló que esta iniciativa es el resultado de la reforma que facultó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para coordinar el Sistema Nacional de Inteligencia en Seguridad Pública, con ello establecemos un modelo que permite interconectar bases de datos para detectar y neutralizar amenazas con información en tiempo real y unificar esfuerzos entre la Guardia Nacional, policías estatales y municipales, evitando la dispersión de datos y recursos.
“Por eso compañeras y compañeros desde el Partido del Trabajo respaldamos este dictamen porque sabemos que un México seguro se construye con inteligencia, con coordinación y con una estrategia que anteponga el bienestar del pueblo sobre cualquier otro interés y por eso votemos a favor”, finalizó.