Respalda GPPT que la SSPC cuente con el marco jurídico que le permita actuar con mayor efectividad

  • Gran parte de la seguridad pública en nuestros días tiene que ver con la inteligencia y por eso, necesitamos mayor eficacia: Ricardo Mejía
  • Expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e inteligencia, esencial para hacer frente a los delincuentes que se han convertido en una amenaza del orden constitucional, indicó

 

En el marco de la reunión de la comisión de Seguridad Ciudadana, durante la discusión del dictamen a la iniciativa que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentada por la titular del Poder Ejecutivo, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, reiteró el apoyo a estas modificaciones, ya que no se puede regatear el marco jurídico que le permita actuar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con mayor efectividad.

Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que, al reforzar en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, todo lo referente a la inteligencia para la seguridad, se le permitirá a la SSPC contar con las bases de datos que den trazabilidad a los datos policiales, de investigación y de inteligencia para poder actuar con mayor certeza.

También, celebró que, si bien en la presente iniciativa no se encuentra la creación del registro de telefonía móvil, apartado que en el pasado la misma Corte tumbó, para la reforma actual, únicamente se requiere tener algún dato domiciliario de identificación de usuario, algo de suma importancia, porque la delincuencia organizada, secuestradores y extorsionadores, utilizan todo este sistema de prepago para cometer ilícitos.

“No todas las llamadas vienen de los cerezos, eso es un mito. Vean ustedes cualquier detención, cualquier operativo y los criminales traen carteras de chips de prepago con lo que operan y hay que ponerles un freno. ¿Quién puede estar en contra? Pues las telefónicas; va a complicar la logística, pero, finalmente, esto va a abonar a la seguridad y decenas de países tienen registros de telefonía, no vamos a ser una excepción”, afirmó.

Por otra parte, durante la discusión del dictamen a la iniciativa, por la que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, el congresista reiteró el respaldo a esta propuesta, debido a la amenaza que representa el crimen organizado.

Aseguró que este tipo de leyes son esenciales frente a los delincuentes que se han convertido en una verdadera amenaza al orden constitucional, que no buscan la reinserción, ni la convivencia pacífica en la sociedad, sino el sometimiento a la corrupción y a la criminalidad.

Al respecto, consideró positivo que se interconecten todos los sistemas de inteligencia de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios, así como de entes privados, para crear una gran plataforma, de la cual estará encargada la Secretaría de Seguridad de su control, seguimiento y operación.

Asimismo, vio con buenos ojos el que se puedan requerir a todas las instituciones de seguridad e instituciones privadas, para contar con todos los datos, los mapas y las situaciones que permitan construir una inteligencia operable para poder ir tras estos delincuentes.

“Para poder operar y ser eficaces en esta lucha, es fundamental que esta Secretaría tenga todas las herramientas; nosotros vemos una gran capacidad en el Secretario de Seguridad, pero de qué sirve tener un policía excepcional, si no tiene las herramientas y nosotros creemos que este elemento viene a robustecer todas las otras áreas de la seguridad”, concluyó.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx