- Este proceso podrá ahorrar hasta 70 mil millones de pesos anuales en costos operativos, recursos que pueden destinarse a programas sociales y desarrollo comunitario: Mary Carmen Bernal
- La simplificación administrativa no debe ser vista como privilegio, sino como una herramienta que acerca al Estado con el pueblo de México, aseveró
En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización, la diputada federal, Mary Carmen Bernal Martínez, señaló que esta iniciativa no solamente es una medida de modernización, sino también es un instrumento de justicia social a favor de las y los mexicanos.
Al hacer uso de la tribuna, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), reveló que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la digitalización es un proceso que podría ahorrarnos hasta 70 mil millones de pesos anuales en costos operativos, recursos que se pueden destinar para fortalecer los programas sociales y el desarrollo comunitario.
“Reducir la burocracia y digitalizar trámites puede disminuir en un 60 por ciento los tiempos de respuesta y, con ello, erradicar espacios para la corrupción; el 78 por ciento de los ciudadanos, según el INEGI, en el 2024, considera que los trámites digitales generan mayor transparencia y confianza en las instituciones”, detalló.
A pesar de lo anterior, aceptó que se tiene el reto muy importante de cerrar la brecha digital, ya que el 51 por ciento de las comunidades rurales siguen sin acceso a internet de calidad, lo que genera mayor desigualdad y excluye a miles del ejercicio pleno de sus derechos, sin embargo, gracias al programa de conectividad iniciado por el expresidente, López Obrador y que continúa nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, se va a lograr reducir.
La congresista insistió que la simplificación administrativa y la digitalización no deben ser vistos como privilegios, sino como herramientas de justicia social que acercan al Estado con el pueblo de México y en ese sentido, indicó que se continuará impulsando políticas que reflejen el espíritu de la Cuarta Transformación de un México más justo, más transparente y más incluyente.
“El Partido del Trabajo ha sido un aliado incondicional de este gran movimiento y reiteramos nuestro compromiso de eliminar trámites innecesarios que afectan a la ciudadanía y reducen la eficiencia del gobierno y garantizar conectividad para todas las comunidades sin dejar a nadie atrás y promover la capacitación digital para que todas y todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”, finalizó.