La diputada Lupita Rodríguez Martínez presentó una iniciativa para modificar el Código Penal de Nuevo León, con el objetivo de considerar como corrupción de menores el acto de inducir, incitar, facilitar o proporcionar cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros dispositivos que contengan nicotina o cualquier sustancia dañina para la salud.
Rodríguez Martínez explicó que la legislación vigente solo contempla sanciones para los dispositivos con nicotina, dejando fuera otros componentes perjudiciales. La propuesta busca cerrar este vacío legal para garantizar una protección más amplia a la salud de los menores.
Entre las sustancias peligrosas incluidas en la iniciativa destacan el propilenglicol y la glicerina vegetal, elementos utilizados para generar efectos de niebla, que pueden causar irritación en los pulmones y vías respiratorias. También se mencionan los compuestos orgánicos volátiles (VOC), que pueden provocar irritación ocular, molestias en la garganta, dolores de cabeza y náuseas.
Otro químico alarmante es el formaldehído, clasificado como cancerígeno, el cual puede formarse cuando los líquidos de los vapeadores se sobrecalientan. Asimismo, se ha identificado la presencia de partículas metálicas tóxicas, como plomo, níquel, cromo, estaño y aluminio, así como el acetato de vitamina E, relacionado con daños pulmonares graves.
La legisladora destacó que algunos de estos dispositivos no dependen de la nicotina, pero contienen sustancias igualmente perjudiciales, por lo que es fundamental ampliar la regulación.
Rodríguez Martínez señaló que su propuesta se alinea con la reciente reforma constitucional federal en materia de protección a la salud, la cual establece sanciones para cualquier actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y vapeadores.
Finalmente, recordó que desde la Legislatura LXXV, se ha trabajado en la regulación de estos productos a través de reformas a la Ley Estatal de Salud, la Ley de Protección contra la Exposición al Humo del Tabaco y el Código Penal, con el fin de proteger la salud pública y prevenir riesgos.