En un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental que generan las colillas de cigarro, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y a los 58 ayuntamientos de la entidad a fortalecer acciones para la recolección, manejo y disposición adecuada de este residuo altamente contaminante.
Con esta medida, se busca generar conciencia en la población sobre el daño que estos desechos causan al ecosistema, así como establecer mecanismos más efectivos para su control y reducción.
Durante la presentación de la iniciativa, el legislador expuso datos alarmantes que evidencian la magnitud del problema. Cada año se desechan aproximadamente 4.5 billones de colillas de cigarro a nivel mundial, convirtiéndolas en uno de los residuos más abundantes y dañinos para el medio ambiente. Se estima que el 65% de estas colillas terminan en el entorno natural, contaminando calles, alcantarillas, ríos y mares.
En su intervención, destacó que esta iniciativa responde a la necesidad de adoptar medidas urgentes para enfrentar la crisis ambiental que atraviesan el estado y el país, haciendo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa mediante un cambio en los hábitos de consumo y una participación activa en los programas de recolección y reciclaje de colillas de cigarro.
Subrayó que este tipo de residuos no solo afecta la calidad del agua y los suelos, sino que también pone en peligro la fauna silvestre, ya que muchas especies confunden las colillas con alimento, lo que puede provocarles graves daños o incluso la muerte.
Asimismo, enfatizó la importancia de una regulación más estricta en la venta y consumo de cigarrillos, ya que, aunque en México existen leyes que prohíben fumar en espacios cerrados y públicos, la disposición final de las colillas sigue siendo un tema desatendido. En este sentido, la propuesta contempla que los municipios refuercen las campañas de vigilancia para evitar que las colillas sean arrojadas en la vía pública y que se generen multas o sanciones para quienes incumplan con la disposición adecuada de estos residuos.
Expuso que la peligrosidad radica en la composición tóxica que caracteriza a las colillas, ya que contienen más de 7 mil sustancias nocivas, entre ellas nicotina, alquitrán, metales pesados y residuos de pesticidas. Alfredo Femat refirió que una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua, afectando la biodiversidad y representando un grave riesgo para la salud pública y, sobre todo, para la seguridad hídrica de la entidad.
El exhorto presentado por el diputado subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas para contrarrestar esta problemática. Propone la puesta en marcha de campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía sobre los efectos nocivos de las colillas en el medio ambiente, así como la instalación de contenedores especializados en espacios públicos que permitan una recolección adecuada de estos residuos, además de considerar sanciones para quienes tiren las colillas en la vía pública.
Además, se plantea la posibilidad de que Zacatecas adopte modelos de gestión de residuos, como el reciclaje de colillas para la fabricación de materiales de construcción, papel reciclado y bioplásticos, pues los filtros de los cigarrillos, hechos de acetato de celulosa, tardan hasta 15 años en degradarse, lo que agrava aún más la contaminación ambiental.
Con esta acción legislativa, el diputado reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente, promoviendo políticas que permitan la protección de los recursos hídricos de Zacatecas, así como la reducción de la contaminación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.