- Se implementarán mecanismos de control que sí funcionan, castigan al corrupto y frenan las licitaciones amañadas: dip. Nora Escamilla
- No se afectará la libre competencia, ni se complicará el sistema de adquisiciones; sistema Compranet será una plataforma que permitirá la trazabilidad completa de cada peso gastado, afirmó
La diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Nora Escamilla, aseguró que la expedición de la Ley de Adquisiciones no es algo menor, toda vez que significa la modernización integral, en materia de adquisiciones, la democratización real de las compras gubernamentales y la implementación de mecanismos de control que sí funcionan, castigan al corrupto, frenan las licitaciones amañadas, adjudicaciones directas y los arreglos de la cúpula.
En la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de la Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas, la legisladora señaló que, durante décadas, las dependencias de gobierno fueron botines administrados, pero con la llegada de la 4T, se empezará a poner orden.
“Los mismos que hoy, desde tribuna, dicen que la ley afecta la libre competencia, son quienes pusieron al país de rodillas ante unas cuantas empresas que, casualmente, terminaban siendo las mismas, con los dueños de siempre, esa es la historia que no quieren que se cuente, pero que el pueblo conoce bien”, aseveró.
Rechazó que se pretenda complicar el sistema de adquisiciones y dijo que la molestia de la oposición es que las dependencias tendrán la obligación de usar la plataforma digital de contrataciones, que elimina de tajo la opacidad, además de que el sistema Compranet, se transformará en una plataforma que permitirá la trazabilidad completa de cada peso gastado.
“Pero eso no es todo, esto es un sistema integral que incluye la tienda digital del gobierno, las compras consolidadas, la oferta subsecuente de descuento y la incorporación del diálogo competitivo para fortalecer la competencia real”, detalló.
Finalmente, reiteró a la oposición que, con esta reforma, se le habrá acabado el negocio, ya que es una propuesta muy bien hecha y que puede ser perfectible, además de recalcar que, en la Cuarta Transformación, existe la disposición de asumir el reto de la lucha contra la corrupción, las licitaciones amañadas y las adjudicaciones directas.