PROPONE RENATA ÁVILA DECLARAR EL 20 DE JUNIO COMO EL “DÍA DE LA GASTRONOMÍA ZACATECANA”

• Busca reconocer a la gastronomía como patrimonio cultural inmaterial de Zacatecas.
• Destaca el papel de las mujeres cocineras tradicionales como guardianas del conocimiento culinario.

Con el objetivo de preservar, visibilizar y promover el patrimonio culinario del estado, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó ante el Congreso local una iniciativa para declarar el 20 de junio como el “Día de la Gastronomía Zacatecana”.

“Nuestra gastronomía constituye uno de los pilares más sólidos de la identidad cultural zacatecana. En ella convergen técnicas, ingredientes y saberes que han sido transmitidos de generación en generación, gracias principalmente al trabajo cotidiano de las mujeres cocineras tradicionales”, expresó la legisladora.

La diputada enfatizó la importancia del papel que han desempeñado las mujeres en la conservación del conocimiento culinario regional mencionando a cocineras como Doña María, de Vetagrande, ampliamente reconocida en ferias; Elvira Martínez Ramos, de Saín Alto, quien ha llevado la cocina zacatecana a escenarios internacionales; y Adriana Lizeth Fernández Parga, promotora del grupo Cocineras Tradicionales de Zacatecas.

“Como bien lo dice la investigadora Martha Chapa, ‘la cocina mexicana tiene rostro de mujer; es en las manos femeninas donde pervive la memoria, la tradición y la creatividad que han dado forma a nuestra diversidad culinaria’”, citó.

La fecha propuesta por la legisladora atiende a que el 20 de junio de 1588, el rey Felipe II otorgó el escudo de armas a Zacatecas, simbolizando su relevancia en la Nueva España; además, junio marca el inicio de la cosecha de productos típicos del semidesierto como el xoconostle, la tuna y el nopal, elementos clave en la cocina tradicional.

“Como lo señala la antropóloga Josefina Murillo de la Torre, ‘el calendario agrícola está íntimamente ligado a las prácticas alimentarias del norte del país’”, explicó la diputada.

La iniciativa recoge investigaciones de académicos como José Román Gutiérrez, quien en su obra La gastronomía tradicional de Zacatecas: identidad y patrimonio (2004), afirma que los platillos locales “constituyen un libro abierto de historia comestible, donde los ingredientes narran no solo una receta, sino un modo de vida ancestral”.

Asimismo, el historiador Manuel González Ramírez, en Zacatecas: imagen de una sociedad minera (1982), donde se documenta cómo las ferias del siglo XIX integraban la gastronomía como elemento central del orgullo cultural.

La propuesta incluye un exhorto a las Secretarías de Turismo, Economía y Cultura del Estado para establecer lineamientos y estrategias de conmemoración, así como a los ayuntamientos, instituciones educativas, organizaciones civiles y actores del sector gastronómico para sumarse a través de actividades culturales, talleres y ferias.

“Esta conmemoración no solo fortalecerá nuestra identidad, también representa una oportunidad para detonar el turismo gastronómico, la economía local y la cohesión social”, enfatizó Ávila Valadez.

“Nuestra cocina es resistencia, es sabiduría, es comunidad. Declarar el 20 de junio como el ‘Día de la Gastronomía Zacatecana’ es dar un paso hacia el reconocimiento institucional de lo que desde hace siglos ha sido motivo de orgullo para nuestras familias: los sabores de Zacatecas”, concluyó la diputada.

 

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx