Imprescindible que la Educación Financiera esté presente en los planes y programas de estudio

  • Con esta iniciativa se permitirá a los estudiantes recibir información básica necesaria en la materia y promover una cultura del ahorro, responsabilidad y responsabilidad crediticia: dip. Brígido Moreno

 

El diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Brígido Moreno Hernández, presentó iniciativa que reforma el artículo 3º de la Constitución, con la finalidad de incorporar expresamente, desde edades tempranas, la educación financiera, como una de las áreas de conocimiento que deben estar presentes en los planes y programas de estudio, para construir una sociedad más equitativa, informada y justa.

Al respecto, el legislador petista aseguró que, esta reforma, es una apuesta por el futuro, ya que permitirá garantizar que todos los estudiantes reciban la información básica necesaria en esta materia, promoviendo una cultura del ahorro, planeación, responsabilidad crediticia y autonomía económica.

El congresista aseguró que, la educación financiera, proporciona herramientas esenciales para la toma de decisiones económicas que impactan directamente en el acceso a condiciones de bienestar, por lo tanto, esta propuesta es coherente con las obligaciones constitucionales e internacionales del Estado mexicano y constituye un avance para garantizar una educación integral, pertinente y promotora de igualdad sustantiva.

Asimismo, señaló que, el brindar educación financiera a los niños, desde edades tempranas, no solamente los beneficia a ellos, sino también puede tener un impacto positivo en los adultos de su entorno, creando un círculo virtuoso en beneficio de la economía de las familias y el desarrollo económico del país, por lo que incluirla en los planes de estudio, podría generar un retorno social significativo.

“La educación debe capacitar a todas las personas para participar activamente en una sociedad libre; en esa lógica, dotar a niñas, niños y adolescentes de competencias financieras básicas, fortalece su derecho a vivir con dignidad, a acceder de manera informada a servicios como la salud, la alimentación, la educación y a ejercer su ciudadanía de forma plena”, concluyó el parlamentario.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx