Reforma a la ley del INFONAVIT, será el emblema de la 4T y reivindicará a las y los trabajadores de menores recursos

  • Se hará realidad el acceso a la vivienda adecuada mediante un arrendamiento accesible y con opción a compra: dip. Maribel Martínez
  • Se abre la opción de celebrar contratos y convenios con empresas constructoras bajo un esquema que garantice el buen manejo de recursos y prevenga casos de corrupción, aseveró

 

En la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, para fundamentar, a nombre de la comisión de Vivienda, su presidenta, la diputada Maribel Martínez Ruiz, señaló que ésta será emblema de la Cuarta Transformación y reivindicará a las y los trabajadores de menos recursos.

Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que, con estas modificaciones a la ley, se podrá hacer realidad el acceso a la vivienda adecuada a través de un arrendamiento accesible y con la opción a compra, además de generar un mecanismo de oportunidad para las y los trabajadores jóvenes del país, de construir un patrimonio.

Aunado a lo anterior, detalló, se abre la posibilidad de celebrar contratos y convenios, que permitirá a constructoras filiales a participar en la construcción de viviendas, pero bajo un esquema que garantice el buen manejo de los recursos y prevengan casos de corrupción. También se preservará la integración tripartita e igualitaria de la Asamblea General, el Consejo de Administración, Comisión de Vigilancia, Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia.

“Se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras. Los créditos devengarán intereses sobre el saldo ajustado de los mismos, a la tasa que determine el Consejo de Administración y con esto se pondrá fin a los cobros excesivos de intereses abusivos e impagables que son, hoy por hoy, uno de los grandes reclamos”, enfatizó.

Igualmente, aseveró, se establecerán facultades a la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación, vigilancia y fiscalización sobre el instituto y lo más importante es que se preservará el mandato de los recursos de las subcuentas de vivienda, ya que son y seguirán siendo patrimonio de las personas trabajadoras.

“Tenemos que asumir, con mucha lealtad al pueblo que, es a quien nos debemos, que estamos recogiendo y respondiendo a las necesidades que nos han planteado. Queremos llegar al corazón de la gente, queremos resolver tantas necesidades que hoy se presentan y tener un hogar no solo de un millón de familias, sino de prácticamente de todo México”, finalizó.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx