MEXICALI, Baja California. Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado celebrada el 16 de enero de 2025, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja alzó la voz para denunciar la precaria situación en la que operan los cuerpos de bomberos en Baja California. La legisladora expresó su indignación por la falta de recursos y la necesidad de que estos servidores públicos tengan que recurrir a colectas en las calles para solventar los gastos derivados de su labor.
«Estoy harta de ver a los bomberos pidiendo cooperación en las calles para poder cubrir los costos de su trabajo», declaró Hinojosa Gilvaja, enfatizando que la mayoría de los bomberos en el estado realizan su labor de manera voluntaria y sin recibir una remuneración adecuada.
La falta de apoyo gubernamental pone en riesgo a la ciudadanía
La diputada del Partido del Trabajo (PT) subrayó que la precariedad en la que operan los bomberos de Baja California es un problema que no debería dejar indiferente a ninguna autoridad. Indicó que, a pesar de ser una institución fundamental para la seguridad de la población, los cuerpos de bomberos carecen del financiamiento necesario para operar con eficacia, lo que los obliga a depender de donativos y colectas en cruceros y plazas públicas.
Hinojosa Gilvaja explicó que esta situación no solo afecta a los bomberos, sino que también compromete la seguridad de los ciudadanos, ya que la falta de equipo y capacitación puede traducirse en respuestas tardías o insuficientes ante emergencias.
«Es inaceptable que nuestros bomberos no cuenten con lo necesario para atender emergencias, cuando sabemos que cada minuto es crucial para salvar vidas y proteger el patrimonio de la gente», señaló.
La vulnerabilidad de las viviendas aumenta el riesgo de incendios
La diputada también advirtió que la situación se vuelve más alarmante debido a las características de las viviendas en muchas zonas del estado, particularmente aquellas habitadas por la población flotante. Explicó que muchas casas están construidas con materiales inflamables o en terrenos irregulares, lo que las hace especialmente propensas a incendios.
Mencionó que en los últimos días se han registrado incendios en municipios como Rosarito y Tecate, donde los cuerpos de bomberos han tenido que enfrentar siniestros con recursos limitados y equipamiento deficiente.
«Cuando los bomberos no tienen lo necesario para operar, toda la población está en riesgo. En Baja California ya hemos visto incendios que han consumido colonias enteras, y no podemos permitir que esto siga ocurriendo», enfatizó.
Propuesta de una reforma legislativa para fortalecer a los bomberos
Ante este panorama, Hinojosa Gilvaja hizo un llamado a sus compañeros legisladores para que el Congreso del Estado trabaje en una reforma normativa que garantice el financiamiento adecuado para los cuerpos de bomberos. Propuso que se analicen mecanismos para asegurar que los bomberos cuenten con presupuesto fijo y suficiente para operar sin depender de colectas o aportaciones voluntarias.
Entre las posibles soluciones mencionó:
- Creación de un fondo estatal permanente para el financiamiento de los cuerpos de bomberos.
- Asignación de recursos etiquetados en el presupuesto estatal para equipamiento, capacitación y salarios.
- Vinculación con empresas privadas para que contribuyan mediante programas de responsabilidad social.
- Modernización de los cuerpos de bomberos con nuevas tecnologías y herramientas de trabajo.
«Necesitamos una solución estructural que garantice a nuestros bomberos estabilidad y herramientas adecuadas para atender emergencias. No es justo que dependan de la caridad cuando su trabajo es salvar vidas», puntualizó.
La urgencia de atender el problema
La diputada destacó que en otros estados del país ya se han implementado medidas similares, logrando que los cuerpos de bomberos cuenten con salarios, mejores condiciones laborales y equipamiento de primer nivel. Resaltó que Baja California no puede quedarse atrás y que es urgente atender esta crisis antes de que se presenten emergencias mayores que evidencien aún más las carencias del sistema actual.
«El gobierno debe asumir su responsabilidad y garantizar que nuestros bomberos cuenten con lo necesario para hacer su trabajo. No podemos seguir permitiendo que arriesguen sus vidas en condiciones precarias», afirmó.
Un llamado a la acción
Hinojosa Gilvaja concluyó su intervención reiterando su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y con la dignificación del trabajo de los bomberos en Baja California. Hizo un llamado a sus compañeros en el Congreso a no ignorar la problemática y a trabajar en conjunto para generar soluciones reales y duraderas.
«La seguridad de la ciudadanía no puede depender de donativos. Es momento de que el Congreso actúe y asegure que nuestros bomberos tengan los recursos que merecen», concluyó.