- Solo a través de un diálogo eficiente podremos garantizar el bienestar de nuestras naciones y la prosperidad de las futuras generaciones : Pedro Vázquez
En el marco de la reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores con el presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Carlos René Hernández Castillo, el diputado federal, Pedro Vázquez González, reafirmó el compromiso compartido de México con este organismo, para fortalecer la cooperación regional y el respeto a los derechos humanos para una plena integración centroamericana.
Al hacer uso de la palabra para inaugurar este encuentro, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que, solamente a través de un diálogo eficiente y una cooperación más estrecha, es que se puede garantizar el bienestar de las naciones y la prosperidad de nuestras futuras generaciones.
En ese sentido, reiteró que, la seguridad de los pueblos, dependen de la capacidad que se tenga para actuar con unidad ante amenazas, injerencias extranjeras en asuntos internos, el neo clasismo económico y la imposición de modelos ajenos a la realidad que vivimos, mismos que deben ser enfrentados con firmeza, toda vez que la soberanía de nuestros países no se negocia ante nada.
“La autodeterminación y la dignidad de nuestros pueblos deben ser defendidas con convicción y con unidad. Hago un llamado muy respetuoso pero claro y contundente en lo siguiente: la integración regional, no sólo es un ideal de desarrollo, sino un mecanismo de defensa ante las amenazas externas, que buscan socavar nuestra soberanía”, sostuvo el también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Finalmente, respecto al asunto migratorio, Vázquez González expresó que este fenómeno se ha originado por falta de oportunidades, empleo o inseguridad en los países, lo que obliga a las personas a buscar otros espacios; sin embargo, destacó que, en México, el enfoque es claro, debido a que se le da una perspectiva de derechos humanos, contrario a lo que ocurre en Estados Unidos, que criminaliza este tema.
“Nosotros, desde luego, estamos preocupados. Pero en México, afortunadamente, le hemos dado un enfoque de protección, atención y cuidado a quien tiene que trasladarse a nuestro país, ya sea de tránsito o establecerse. Estamos en contra de que se criminalice, como lo está haciendo nuestro vecino del norte”, finalizó.