- Hay falta de inclusión en la ley ya que, pese a especificar que toda información se brindará en el idioma que se requiera o con traductor, deja fuera este importante medio de comunicación, aseveró: dip. Isidra De la Luz
La diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Isy de la Luz Rivas, promovió una iniciativa que adiciona el artículo 14 de la Ley de Migración, a fin de proporcionar a los migrantes ciegos, documentos y formatos en lenguaje Braille y con ello, facilitarles el conocimiento de sus derechos durante su estancia en nuestro país y evitar casos de abusos que vulnere sus derechos.
Al respecto, la legisladora petista aseguró que, aunque en la ley se señala que el acceso a la información de sus derechos y obligaciones, del procedimiento de regularización de su estancia, entre otros datos, sea facilitada en español o en su idioma, con la ayuda de un traductor o intérprete o cuando se trate de una persona con discapacidad auditiva, en las condiciones que la ley exprese, deja fuera un medio de comunicación esencial, como el braille.
La congresista del GPPT, detalló que esta situación, puede complicar la etapa migratoria de aquellas personas migrantes con discapacidad visual que, como parte de su derecho humano, deben tener acceso a toda la información de su procedimiento o actividad migratoria, desde el material informativo, tales como folletos, formatos, hasta las etapas de su regularización o estancia.
“Es por ello que, si se pretende otorgarles todos los derechos antes señalados, así como un trato digno y seguro, se debe contemplar que las personas con discapacidad y migrantes, deben ser reconocidas en esta ley, para así otorgarles el acceso a la información, en su lenguaje”, finalizó la parlamentaria.