El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
En sesión ordinaria del martes 6 de mayo, el diputado del Partido del Trabajo, Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de reforma ante el pleno del Congreso del Estado de Guerrero, para adicionar un segundo párrafo al artículo 93 de la Ley Orgánica Municipal del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
La propuesta plantea que la sustitución de los miembros de los Ayuntamientos y/o Consejo Municipal Comunitario, en los municipios regidos por usos y costumbres, sea determinada por la Asamblea Comunitaria y/o la Asamblea Municipal, conforme a sus prácticas y procedimientos tradicionales, y que esta decisión sea ratificada por el Congreso del Estado de Guerrero.
Al exponer los motivos, el diputado mencionó que pese a que hay diversos recursos jurídicos a nivel internacional, nacional y local, que reconocen el derecho político electoral de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que los faculta en su libre determinación de organizarse y gobernarse conforme a sus costumbres y tradiciones; la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en su Artículo 93, establece un procedimiento de sustitución de los miembros de los Ayuntamientos ante faltas definitivas que NO contempla las particularidades de los sistemas de gobierno indígena.
En municipios como Ayutla de los Libres y Ñuu Savi, que se rigen por usos y costumbres, el procedimiento descrito en esta ley entra en conflicto con su forma originaria de gobernanza. Esta falta de armonización crea un vacío legal que vulnera la autonomía de estos pueblos, poniendo en riesgo la estabilidad administrativa y la continuidad de sus gobiernos locales.
Por tanto la iniciativa que presentó busca resolver esta problemática, garantizando que los municipios indígenas de Guerrero puedan ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación sin abandonar sus prácticas y tradiciones.