El GPPT rechaza impuesto a remesas: una medida discriminatoria y contraproducente

  • Las legisladoras y los legisladores petistas aseguran que las remesas no son un lujo, sino una herramienta vital para millones de familias en países como México:  GPPT

 

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados expresa su total rechazo a la propuesta de imponer un impuesto especial del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos, iniciativa impulsada por legisladores republicanos en la Cámara de Representantes. Esta medida representa un golpe directo a millones de familias trabajadoras y a las comunidades migrantes que, con esfuerzo y dignidad, sostienen economías enteras a través del envío de estos recursos.

Las diputadas y los diputados federales del PT reconocen que los congresistas demócratas integrantes del Caucus Hispano del Congreso estadounidenses han levantado la voz contra esta iniciativa profundamente errónea y violatoria y que, en su carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, advierten que este impuesto afectaría desproporcionadamente a comunidades inmigrantes, al tiempo que socava los lazos económicos con otras naciones del hemisferio y contradice los principios de libertad económica y justicia social.

Las legisladoras y los legisladores petistas aseguran que las remesas no son un lujo, sino una herramienta vital para millones de familias en países como México, Guatemala, El Salvador y Honduras, entre otros. Tal como han señalado expertos internacionales y organismos multilaterales, estas transferencias representan un soporte clave para la alimentación, vivienda, educación y salud de personas que, en muchos casos, viven en condiciones de extrema vulnerabilidad. Imponer un impuesto a las remesas es castigar la solidaridad familiar y alimentar una narrativa hostil hacia los migrantes.

En ese sentido, respaldamos también las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha calificado esta propuesta como perjudicial para la economía de ambos países y como una traición a los valores estadounidenses. Tal como lo advirtió, “sería una carga para las familias necesitadas, y también socava los esfuerzos para reducir la migración irregular”. Al debilitar el flujo económico hacia los países de origen, lo único que se logrará es intensificar las presiones migratorias que se pretenden frenar.

Desde el Partido del Trabajo reiteramos nuestro compromiso con la justicia social, la defensa de las comunidades migrantes y el fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional. Llamamos a las y los legisladores estadounidenses a rechazar esta medida discriminatoria y a construir políticas que reconozcan la dignidad y el aporte fundamental de los trabajadores migrantes en el desarrollo de nuestras naciones.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx