Aprueban en Comisión iniciativa de la dip. Mary Carmen Bernal que elimina antinomia para la elección de la presidencia de la SCJN

  • Es imperativo armonizar la Constitución para evitar contradicciones que obstaculicen la implementación efectiva del nuevo modelo derivado de la reforma al Poder Judicial: dip. Mary Carmen Bernal

 

En el marco de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, se aprobó dictamen de la iniciativa que deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), misma que fue presentada por la diputada federal, Mary Carmen Bernal Martínez.01

Al hablar de su propuesta, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que era imperativo armonizar el texto de nuestra Carta Magna, particularmente en lo relativo a los artículos 94 y 97, para garantizar coherencia normativa y evitar contradicciones que puedan obstaculizar la implementación de este nuevo modelo, derivado de la reforma al Poder Judicial.

Bernal Martínez detalló que el actual texto establece que el Pleno de la Suprema Corte elije cada cuatro años, de entre sus miembros, a la persona que ocupará la presidencia, lo que es antinómico frente al espíritu de la reforma del 2024, por lo que propuso establecer que la presidencia de la SCJN se renovará cada dos años mediante un mecanismo de elección rotatoria basado en los votos obtenidos por las candidaturas en los comicios respectivos.

Con ello, reiteró, no solo se busca solventar una contradicción jurídica, sino que refleja un compromiso con el avance democrático y con la participación activa de la ciudadanía en la vida pública del país, toda vez que, al armonizar los artículos 94 y 97 se construye un marco institucional que responde a las demandas de un México que exige justicia accesible, imparcial y legítima, que consolide un Poder Judicial al servicio de la sociedad y no alejado de ella.

“Lo que queremos es dar claridad a la norma porque, finalmente, esa es nuestra función y recordemos que, gran parte de esta reforma al Poder Judicial, era para ya no seguir permitiendo que el Poder Judicial, en específico la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al no ser claro el legislador, pues ellos estuvieran legislando, se estuvieran excediendo en sus funciones”, finalizó la congresista.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

UNA VIDA DIGNA ES UN DERECHO DE NACIMIENTO, ALGO A LO QUE NO DEBERÍAMOS ASPIRAR, SINO QUE SE NOS DEBERÍA OTORGAR POR EL SIMPLE HECHO DE RESPIRAR

Información de Contacto

Teléfonos: 55 55 25 27 27
Email: contacto@partidodeltrabajo.com.mx